La Encuesta de Expectativas de Inflación prevé una suba mensual del Índice de Precios del Consumidor del +0,48% en abril. A su vez, los analistas de la encuesta estiman una inflación anual del +5,5% en 2025, del +5,84% en 2026 y del +5,8% en 2027. Por su parte, las expectativas cambiarias no presentaron cambios relevantes respecto a la encuesta de marzo.
Por su parte, el tipo de cambio cerró la operatoria en $41,8 por dólar, avanzando +0,3% en el día y acumulando una baja del -5,1% en el año. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años comprimió ligeramente al 5,2% anual.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se comprimieron, con el bono a 10 años en 4,31%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de todos los vencimientos en la rueda de ayer. En consecuencia, el bono a 1 año cerró en 3,96% versus el 4,01% previo, el bono a 3 años en 3,79% frente al 3,87% de la rueda anterior, en tanto, el bono a 10 años cedió hasta 4,31% frente al 4,38% previo.
En tanto, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron al alza en la rueda de ayer. En este sentido, el Nasdaq avanzó +2,7%, seguido por el S&P 500 con +2% y el Dow Jones con +1,2%. No obstante, los índices acumulan en el año retrocesos de -11,1%, -6,7% y -5,8%, respectivamente.
En Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada resultaron de 222 mil, en línea con la estimación del consenso de analistas y por encima del registro anterior de 216 mil. Durante la jornada se publicará la Encuesta de Confianza del Consumidor y la Encuesta de Expectativas de Inflación del mes de abril, elaboradas por la Universidad de Michigan.
Respecto a la temporada de resultados del 1° trimestre, Alphabet presentó beneficios por acción (BPA) de USD 2,81 e ingresos por USD 90.230 millones, superando las expectativas de USD 2,02 y USD 89.320 millones, respectivamente; mientras que T-Mobile US también reportó BPA e ingresos mayores a los esperados. Por su parte, PepsiCo reportó BPA por debajo de lo previsto pero ingresos mayores a los proyectados, mientras que Procter & Gamble no superó ninguna de las estimaciones.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
En la última semana, los bonos en Unidades Indexadas presentaron ligeros movimientos. En promedio, los rendimientos se ubican en torno al 3,04% por encima del nivel de inflación. Los títulos con vencimientos entre 20 y 30 años vieron una ligera suba en sus rendimientos y se encuentran en un promedio del 3,41% por arriba de la inflación.
Por su parte, el tipo de cambio cerró la operatoria del jueves en $41,7 por dólar, con una caída diaria del -0,5% y acumulando un retroceso del -5,3% en la última semana. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años se mantiene al 5,1%.
Índices de acciones de EEUU subieron, luego de que Trump moderara sus comentarios sobre Powell y los aranceles a China
Los principales índices de acciones de Estados Unidos retomaron la tendencia alcista en la rueda de ayer, tras la moderación del discurso de Trump respecto al accionar de Powell, presidente de la Reserva Federal, y los aranceles a China. En este sentido, el Nasdaq avanzó +2,5%, seguido por el S&P 500 con +1,7% y a un ritmo menor por el Dow Jones con +1,1%. Así, los índices acumulan en el año retrocesos de -13,5%, -8,6% y -6,9%, respectivamente.
En Estados Unidos, el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) manufacturero elaborado por S&P Global se ubicó en 50,7 puntos en abril, por encima del estimado de 49 puntos y del registro de marzo. En tanto, el del sector de servicios anotó 51,4 puntos, inferior a las expectativas (52,8 puntos). Vale destacar que un dato superior a 50 puntos supone expansión, y uno por debajo contracción de la actividad.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron mixtos en la rueda de ayer, ampliándose en los tramos corto y medio de la curva, y comprimiéndose en los vencimientos largos. Así, el bono a 1 año cerró en 4,01% versus el 3,98% previo, el bono a 3 años en 3,87% frente al 3,83% de la rueda anterior, en tanto, el bono a 10 años cedió hasta 4,38% frente al 4,39% previo.
Respecto a la temporada de resultados del 1° trimestre, AT&T presentó beneficios por acción (BPA) de USD 0,51, levemente inferior al esperado de USD 0,52, e ingresos por USD 30.600 millones, superando las expectativas de USD 30.390 millones. En tanto, Phillips Morris e IBM informaron BPA e ingresos por encima de las estimaciones. Hoy se esperan los informes de Alphabet, Procter & Gamble, T-Mobile US, Nestlé y PepsiCo, entre las principales compañías.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg