Claves del día

01/04/2025
01/04/2025

Expansión mensual de la actividad y déficit comercial

Uruguay

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de enero exhibió una expansión mensual desestacionalizada del +1,2%. En términos interanuales, la economía tuvo un crecimiento del +2,9% en enero. Además, el saldo comercial de febrero fue deficitario por -USD 112,4 millones. En ese sentido, las exportaciones totalizaron USD 870,9 millones (+16,4% interanual) y las importaciones por USD 983,4 millones (+14,3%).

La licitación de Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 30 días cerró con una tasa del 9,40%, por debajo de la instancia anterior de 9,44%. El monto adjudicado alcanzó los $6.798,0 millones, es decir, por el 97,7% de lo licitado.  

El tipo de cambio cerró en $42,1 por dólar, sin cambios en el día y acumulando una baja del -4,4% en el año. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años se contrajo al 5,1%.


80%

Internacional

Alta volatilidad en los mercados de EEUU, a la espera de los anuncios del 2 de abril

El día de ayer, la primera rueda de la semana estuvo marcada por una alta volatilidad. Los principales índices de acciones comenzaron a operar en terreno negativo, aunque se recuperaron a lo largo del día. De esta manera, el S&P 500 cerró positivo con una variación de +0,6%, mientras que el Nasdaq cerró con una caída de -0,1% y el Dow Jones avanzó +1%. Los índices acumulan en el año variaciones de -4,6%, -10,4% y -1,3%, respectivamente.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense comprimieron el día de ayer. El bono a 1 año cerró en 4,02% por debajo del 4,01% del viernes. El bono a 3 años bajó su rendimiento desde 3,89% hasta 3,87%, y el de 10 años cerró en 4,21%, por debajo del 4,25% anterior.

Mañana, miércoles 2 de abril, se espera que haya anuncios por parte del gobierno de EEUU respecto de los aranceles que se aplicarán al resto del mundo. El presidente Trump había anunciado que se aplicarán tarifas recíprocas al resto de los países con que comercia Estados Unidos, por lo que se espera una alta volatilidad durante la semana.

Por último, el mercado de commodities operó con alzas en su mayoría. El protagonista fue el oro, que volvió a marcar máximos históricos, con una suba de +1,2% y cerró en USD 3123,3 por onza. El petróleo WTI y el Brent subieron +2,8% y +1,5% en cada caso, y cerraron con precios de USD 71,3 y USD 74,7 por barril, respectivamente. Por último, la soja cerró con una caída de -0,9% en USD 372,5 por tonelada.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

Últimos Informes


INGRESAR