En la última semana, los bonos a tasa fija en pesos exhibieron una compresión de rendimientos que se acentuó tanto en la parte más corta de la curva como en la parte más larga. En particular, los títulos con vencimientos a 5 años en adelante, pasaron de un rendimiento promedio del 8,38% al 8,12%, es decir, una compresión por encima de los 20 puntos básicos.
En el día de hoy, el Banco Central licita Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 90 días, la tasa de corte de la instancia anterior fue de 8,65%.
Por su parte, el tipo de cambio cerró la operatoria de ayer en $40,0 por dólar tras un retroceso diario del -0,1% y acumulando una baja de -0,3% respecto del martes pasado. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano al 2033 se mantiene al 4,8%
Los índices de acciones estadounidenses continúan la suba luego del dato de inflación
Esta mañana en Estados Unidos se publicó el dato de inflación correspondiente a julio. La mayoría de los analistas lo interpretaron de manera favorable, destacando en particular que no se observó una aceleración en el sector de bienes, segmento que podría verse afectado por los aranceles implementados por el gobierno. Si bien la inflación núcleo superó las expectativas, esta desviación se atribuyó principalmente a un incremento en los precios del sector servicios.
En este contexto, los principales índices de acciones estadounidenses cerraron con subas. En primer lugar, lideró el Nasdaq, con una suba de +1,4% en el día, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones, que avanzaron +1,1% en cada caso. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +12,3%, +9,6% y +4,5%, respectivamente.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimieron. El bono a 1 año cerró en +3,89%, por debajo del 3,93% previo, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,70%, también por debajo del 3,73% del lunes. En el tramo a 10 años el rendimiento cerró sin variaciones en 4,28%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg