Claves del día

13/12/2024
13/12/2024

La economía se expandió en el tercer trimestre del año

Uruguay

En el tercer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) creció +4,1% en relación al mismo trimestre de 2023 y luego de un avance del +4,0% en el trimestre anterior. Es la tasa de crecimiento más alta en dos años. Asimismo, en términos desestacionalizados, la actividad económica presentó una expansión de +0,6% con respecto al segundo trimestre de 2024.

Por otro lado, el tipo de cambio cayó -0,3% en el día de ayer y se situó en $44,3 por dólar. A su vez, acumula una suba de +13,4% en el transcurso del año. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró en 5,1%.
 

80%
 

Internacional

El Banco Central Europeo redujo la tasa de política monetaria hasta 3,15%, acorde a lo esperado

El Banco Central Europeo (BCE) recortó la tasa de referencia hasta el 3,15%, lo que representa el cuarto ajuste del año, en línea con las expectativas. Desde la entidad justificaron la decisión sobre la actualización de las perspectivas de inflación tanto general como de aquella sin alimentos ni combustibles (núcleo) y la intensidad de transmisión de la política monetaria. En este contexto, el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años avanzó hasta 2,2%; mientras que el euro cerró en 1,05 por dólar.

La actualización trimestral de perspectivas económicas del BCE refleja una ligera corrección a la baja, con una inflación esperada para 2024 de +2,4% (frente al +2,5% en septiembre) y de +2,9% en la medición núcleo, que alcanzaría el +1,9% en 2026 para ambos casos. En términos de crecimiento, se espera un +0,7% este año (versus el +0,8% previo) y +1,1% en 2025, consistente con una mayor flexibilización de la política monetaria. 

Los principales índices de acciones de Estados Unidos presentaron mermas generalizadas al cierre de ayer. El Nasdaq anotó -0,7%, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones con -0,5% en cada caso. Pese a ello, los índices acumulan en el año avances de +32,6%, +26,9% y +16,5%, respectivamente. 

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron en todos los vencimientos al cierre de ayer, acentuándose en el tramo largo de la curva. Así, el bono a 1 año finalizó en 4,22%, el bono a 3 años en 4,17%, y aquel a 10 años cerró en 4,33% versus el 4,27% previo. Vale destacar que la inflación mayorista se aceleró en noviembre, al marcar +0,4% mensual y +3% interanual, frente a los estimados de +0,2% y +2,6%, respectivamente.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

Últimos Informes


INGRESAR