Claves del día

17/12/2024
17/12/2024

Los precios al productor subieron en noviembre

Uruguay

El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) registró una suba mensual del +0,46% en noviembre, luego del avance de +1,17% de octubre. El sector de producción agropecuaria, forestación y pesca (de mayor incidencia en el índice) aumentó +2,28%. Por lo tanto, el índice acumula una variación del +8,12% en el año. Finalmente, en términos interanuales, el alza del IPPN llegó al +7,88%.

Por otro lado, el tipo de cambio avanzó +0,1% en el primer día de la semana y se situó en $43,2 por dólar. A su vez, acumula una suba del +10,6% en el transcurso del año. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró en 5,1%.
 

80%
 

Internacional

 En EEUU, el índice de acciones Nasdaq marcó un nuevo máximo histórico en el inicio de la semana 

Los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron al alza en la mayoría de los casos en la primera rueda de la semana. Se destacó el Nasdaq, que anotó un nuevo máximo histórico tras subir +1,2%,  seguido por el S&P 500 +0,4%. En tanto, el Dow Jones se diferenció de la tendencia, al ceder -0,3%. En el año, los índices acumulan avances de +34,4%, +27,3% y +16,0%, respectivamente.
 
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron estables a lo largo de toda la curva al cierre de ayer. Por ende, el bono a 1 año finalizó en 4,24%, el bono a 3 años en 4,23%, y aquel a 10 años cerró en 4,40%.

En Estados Unidos, el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) manufacturero de diciembre se ubicó en 48,3 puntos, inferior a los 49,4 puntos estimados y al dato de noviembre; mientras que el compuesto marcó 56,6 puntos, por encima de las expectativas. Vale destacar que un dato superior a los 50 puntos supone expansión, y uno por debajo contracción de la actividad.

Durante la jornada, en Estados Unidos se publicará la evolución de las ventas minoristas -indicador proxy de actividad- y la producción industrial de noviembre, esperándose alzas mensuales de +0,6% y +0,3%, respectivamente. En Latinoamérica, el Banco Central de Chile tendrá su última reunión de política monetaria del año, siendo la expectativa un recorte en la tasa de interés hasta el 5,0% frente al 5,25% actual. 

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

Últimos Informes


INGRESAR