La licitación de Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 90 días del día de ayer, cerró con una tasa de corte de 9,10%. Se trata del mayor nivel desde marzo de 2024. Además, el monto total adjudicado alcanzó los $5.268 millones, es decir, por el 58,5% de lo licitado.
Por otro lado, el tipo de cambio no presentó cambios en el día de ayer y se situó en $44,6 por dólar. A su vez, acumula una suba del +0,4% en la semana. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años elevó su rendimiento al 5,3%.
La Reserva Federal bajó la tasa de referencia por tercera vez consecutiva hasta el rango de 4,25%-4,50%
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó la tasa de interés hasta el rango de 4,25% - 4,50%, en línea con las expectativas. De este modo, cumplió con las 4 bajas estimadas en septiembre, lo que representa un ajuste de -100 puntos básicos desde el nivel máximo alcanzado (5,5%). Desde la entidad justificaron su decisión sobre la base de que la inflación podría mantenerse en niveles superiores a la meta del +2% de mediano plazo, al tiempo que el mercado laboral continúa mostrando solidez. Por ende, restringieron la cantidad de bajas esperadas para 2025 frente a lo que preveían meses atrás, reflejando una postura de mayor cautela ante un entorno con más inflación que la anticipada previamente. En tal sentido, se proyecta que la tasa alcance un rango de 3,75%-4,0% a finales de año, lo que implicaría dos ajustes.
La actualización trimestral de las proyecciones macroeconómicas revela una corrección al alza en la mayoría de los casos para este año y el próximo. En términos de crecimiento económico, para 2024 se espera un +2,5% frente al +2,0% previo, inflación PCE núcleo (medida preferida de la Fed para decisiones de política monetaria) de +2,8% versus el +2,6% estimado en septiembre; en tanto, se prevé menor desempleo en torno al 4,2% (cuando se esperaba 4,4%).
En este entorno, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron a lo largo de toda la curva ayer. Así, el bono a 1 año avanzó hasta 4,29%, el bono a 3 años cerró en 4,36% y aquel a 10 años en 4,52%. Sin embargo, los principales índices de acciones de Estados Unidos finalizaron con mermas generalizadas, siendo el Nasdaq el más afectado con un -3,6%, seguido por el S&P 500 con -2,9% y el Dow Jones con -2,6%.
En la Eurozona, la inflación de noviembre resultó en línea con las estimaciones en la mayoría de los casos. En concreto, retrocedió -0,3% mensual y avanzó +2,2% interanual frente al +2,3% proyectado; mientras que en la medición que excluye alimentos y combustibles anotó -0,6% mensual y +2,7% interanual. En este entorno, el rendimiento del bono del Tesoro alemán subió hasta el 2,25%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg