Claves del día

20/12/2024
20/12/2024

Expectativas de inflación a la baja y política monetaria menos laxa

Uruguay

Las expectativas de los Operadores Primarios del mercado financiero de diciembre muestran una reducción en la inflación esperada para los próximos años. En ese sentido, se espera una inflación anual del +5,7% para 2025 y del 5,5% para 2026. Al mismo tiempo, estiman que la tasa de política monetaria se mantendrá en 8,5% dentro de los próximos 24 meses, cuando en la encuesta anterior esperaban un recorte al 8,0% para 2026.

Por su parte, el tipo de cambio cerró la operatoria en $44,7 por dólar, presentando una suba del +0,3% en el día de ayer. Asimismo, acumula un incremento del +14,6% en el año. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años subió y cerró al 5,4%
 

80%
 

Internacional

En EEUU, el PBI del 3° trimestre creció un +3,1% anualizado, superando las expectativas 

En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre creció a un ritmo de +3,1% anualizado, de acuerdo a la estimación final. Este desempeño resultó superior al +2,8% esperado por el consenso de analistas y al dato registrado en el 2° trimestre del año (+3,0%). Vale destacar que la Reserva Federal (Fed) elevó su previsión de crecimiento para el año hasta el +2,5%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron mixtos durante la rueda de ayer, comprimiendose en los vencimientos cortos y ampliándose en los tramos medio y largo de la curva. Por ende, el bono a 1 año cedió hasta 4,26%, el bono a 3 años cerró en 4,34% y aquel a 10 años se amplió hasta 4,56%. Por su parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos finalizaron con ligeras bajas en la mayoría de los casos, con el Nasdaq y el S&P 500 anotando -0,1%, y el Dow Jones manteniéndose estable.

La atención de la semana en Estados Unidos estará en la publicación del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) -medida preferida de inflación de la Fed para decisiones de política monetaria- de noviembre, estimándose un alza interanual de +2,5% y de +2,9% en la medición sin alimentos ni combustibles (núcleo).

En otro orden, tuvieron lugar las últimas reuniones de política monetaria del año en Reino Unido y México. Por un lado, el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios la tasa de referencia en el 4,75%, en tanto, el Banco de México redujo la tasa de interés hasta el 10% desde el 10,25% previo. Cabe remarcar que ambas decisiones estuvieron en línea con las estimaciones del consenso de analistas.

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

Últimos Informes


INGRESAR