Durante la última semana, el riesgo país estuvo cerca de alcanzar los 90 puntos básicos (pbs). El día martes llegó a los 88 pbs, luego de haber cerrado la anterior semana en 78 pbs e iniciado el mes de noviembre en torno a los 73 pbs. Sin embargo, en los últimos dos días retrocedió hasta los 83pbs en la antesala a la definición de balotaje por la presidencia.
El tipo de cambio se mantuvo sin cambios en el día de ayer y finalizó la rueda en $42,6 por dólar. De este modo, acumula una caída del -0,1% en la última semana. En tanto, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró en 5,2%.
El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU se amplió hasta 4,42%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron ligeramente a lo largo de toda la curva durante la rueda de ayer. En consecuencia, el bono a 1 año avanzó hasta 4,39%, el bono a 3 años finalizó en 4,30% desde el 4,27% previo, mientras que aquel a 10 años cerró en 4,42%. Vale destacar que las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada fueron de 213 mil registros, inferior al dato previo y a lo estimado (220 mil).
Por su parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos finalizaron positivos en su mayoría en la jornada de ayer. Se destacó el Dow Jones con un alza de +1,1%, seguido por el S&P 500 con +0,5%, mientras que el Nasdaq no presentó cambios. Vale destacar que en el año, los índices acumulan alzas de +16,4%, +24,7% y +26,4%, respectivamente.
En la Eurozona, el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) manufacturero de noviembre se ubicó en 45,2 puntos, inferior a la proyección de 46 puntos y al dato del mes anterior. En tanto, el PMI compuesto anotó 48,1 puntos, cuando se esperaba 50 puntos. Es importante resaltar que un registro superior a 50 puntos supone expansión y uno por debajo contracción de la actividad.
En Japón, la inflación de octubre anotó un incremento de +2,3% interanual y +0,6% mensual, en línea con lo esperado. Si bien se observa una desaceleración interanual respecto al +2,5% registrado en septiembre, los precios aún se mantienen por encima de la meta del +2% del Banco Central.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg