En los últimos 7 días, los bonos soberanos en dólares exhibieron una suba generalizada de precios del +0,6% en promedio. En este sentido, el tramo más largo de la curva se vio mayormente beneficiado. En particular, el bono al 2060 (+1,2%) cerró con un rendimiento al 6,0% anual mientras que el título al 2033 (+0,2%) cerró al 5,0%.
En el día de hoy, el Banco Central licita Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 30 días. En la última instancia, la tasa de corte al mismo plazo fue del 9,0%.
Por otro lado, el tipo de cambio presentó un retroceso marginal del -0,1% el día viernes y cerró en $40,0 por dólar. En el año acumula una baja del -9,2%.
Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió ayer con Donald Trump y lograron cerrar un acuerdo comercial. Este acuerdo establece un arancel del 15% a la importación de productos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que los bienes estadounidenses estarán exentos de aranceles al entrar en Europa. Además, la Unión Europea se comprometió a realizar inversiones por USD 600.000 millones en Estados Unidos, comprar energía por el equivalente a USD 750.000 millones, entre otras medidas.
En cuanto a esta semana, el foco estará en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que se espera que se mantenga la tasa de interés en el rango actual de 4,25%-4,50%. También se publicará la primera estimación del PBI del segundo trimestre, para el que se proyecta un crecimiento anualizado de +2,4%, así como la inflación de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), el indicador seguido por la Fed para sus decisiones de política monetaria. Por último, el viernes se publicarán los datos de empleo de julio.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano cerraron casi sin variaciones el viernes. El bono a 1 año cerró sin cambios en 4,09%, mientras que en el tramo de 3 años el rendimiento cerró en 3,86%, también sin variaciones. El bono a 10 años se ubicó en 4,38%, apenas por debajo del 4,39% del cierre previo.
En lo que respecta a los índices de acciones, el S&P 500 avanzó +0,4% y vuelve a cerrar en máximos históricos, el Nasdaq avanzó +0,2% y el Dow Jones, por su parte, +0,5%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +8,6%, +9,3% y +5,5%, respectivamente.
Hasta ahora, aproximadamente un tercio de las compañías que componen el S&P 500 han reportado sus resultados del 2° trimestre. El 80% de esas compañías reportó ingresos y beneficios por acción (BPA) por encima de las expectativas. La tasa de crecimiento de ganancias se ubicaría en +6,4% para el trimestre.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg