La balanza comercial de noviembre resultó deficitaria por -USD 101,3 millones. De esta manera, en el año acumula un saldo negativo de -USD 1.230,3 millones producto de que las exportaciones totalizaron USD 10.454,3 millones con una suba del +13.6% interanual y las importaciones USD 11.684,6 millones con una merma del -1,6%.
La nueva licitación de Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 30 días cerró con una tasa de del 9,15%, por encima de la instancia anterior de 9,10%. En esta ocasión, el monto adjudicado alcanzó los $9.317,9 millones, es decir, por el 133,9% de lo licitado.
Por otro lado, el tipo de cambio subió +0,9% en el primer día de la semana y se situó en $44,1 por dólar. A su vez, acumula una suba del +12,9% en el transcurso del año. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró en 5,3%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se comprimieron, con el bono a 10 años en 4,53%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de toda la curva al cierre de ayer. En consecuencia, el bono a 1 año cedió hasta 4,15%, el de 3 años hasta 4,27% y en el largo plazo, el de 10 años cerró en 4,53% frente al 4,63% previo.
En tanto, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron a la baja en la primera rueda de la semana. Las mermas fueron similares en todos los índices, con el S&P 500 anotando -1,1%, el Nasdaq -1,2% y el Dow Jones -1%. No obstante, en el año los índices muestran alzas de +23,8%, +29,8%, y +13%, respectivamente.
En China se publicaron los Índices de Gerentes de Compras (PMI´s por sus sigles en inglés) -indicadores adelantados de actividad- de diciembre. El de manufacturas marcó 50,1 puntos frente al esperado por el consenso de analistas de 50,3 puntos, mientras que para servicios se estimaba en 50,2 puntos y se registraron 52,2 puntos. Vale destacar que registros superiores a 50 puntos suponen expansión, y por debajo de dicho umbral contracción de la actividad.
En el mercado de commodities se observó una operatoria mixta en la rueda de ayer, con el oro cayendo -0,5%, y la soja y el barril de petróleo WTI subiendo +0,3% y +0,8%, respectivamente. El oro se destacó en 2024 con un incremento de +26,4%, mientras que el petróleo muestra un avance de +2,2%. En contraste, el precio de la soja acumula una caída del -24% en el año.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg