Claves del día

15/07/2025
15/07/2025

Reducción en la tasa de corte de letras a 30 días

Uruguay

En el día de ayer, el Banco Central licitó Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 30 días y la tasa de corte fue del 9,00%, por debajo de la instancia anterior de 9,20%. El monto adjudicado alcanzó los $10.589,4 millones, es decir, por el 133,7% de lo licitado. A su vez, la tasa promedio fue de 8,89%.


En otro plano, el tipo de cambio cerró la operatoria en $40,4 por dólar, retrocediendo -0,8% en el día de ayer y -8,3% en el transcurso del año. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se ubica al 5,0% anual.


80%

Internacional

En Estados Unidos, la inflación de junio se ubicó en +0,3% mensual

En Estados Unidos, esta mañana se dió a conocer el dato de inflación de junio, que fue de +0,3% mensual y +2,7% interanual, apenas por encima de las expectativas. Por otra parte, la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se ubicó en +0,2% mensual y +2,9% interanual, levemente por debajo de las proyecciones.


En este contexto, los principales índices de acciones cerraron con subas generalizadas el día de ayer. El S&P 500 avanzó +0,1%, el Nasdaq +0,3%, y el Dow Jones +0,2%. En lo que va del 2025, los índices llevan acumulada una suba de +6,5%, +6,9% y +4,5%, respectivamente.


Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense no tuvieron variaciones significativas. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,08%, apenas por encima del 4,07% del viernes. El bono a 3 años se ubicó en 3,87%, también por encima del 3,86% anterior, y el bono a 10 años cerró en 4,43%, también superando el 4,41% previo.

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

14/07/2025
14/07/2025

Los bonos soberanos en dólares operaron a la baja

Uruguay

Los bonos soberanos en dólares presentaron una caída generalizada de precios en torno al -0,8% semanal. La dinámica fue más notoria en los títulos con vencimientos más largos. De esta manera, el bono al 2030 cerró con un rendimiento al 5,0% anual. 


El Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM) registró una suba del +3,1% interanual en el mes de mayo. Asimismo, en el acumulado del año promedia una variación del  +7,4% interanual. 


En otro plano, el tipo de cambio cerró la semana en $40,7 por dólar, avanzando +1,5% en los últimos 7 días. 


80%

Internacional

En Estados Unidos, la semana terminó levemente negativa a la espera de los datos de inflación

En Estados Unidos, la semana pasada tuvo un cierre negativo para los índices de acciones. El S&P 500 cayó -0,3% en la semana, el Nasdaq apenas -0,1%, y el Dow Jones retrocedió -1%. En el 2025, los índices llevan acumuladas variaciones de +6,4%, +6,6% y +4,3%, respectivamente.


Esta semana el foco estará puesto en los datos de inflación de junio. Se espera que los precios hayan tenido una evolución de +0,3% mensual y +2,6% interanual, mientras que la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se espera en torno al +2,9% interanual. Por otra parte, también comienza la temporada de reporte de balances del 2° trimestre de 2025, que será especialmente importante para ver el efecto real que pueden haber tenido las compañías por la aplicación de aranceles a las importaciones.


Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron con pocos cambios. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,07%, sin cambios respecto de la semana anterior. El bono a 3 años cerró en 3,86%, por encima del 3,84% previo, y el bono a 10 años avanzó hasta 4,42% desde el 4,25% del viernes previo.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

Últimos Informes


INGRESAR