Claves del día

10/01/2025
10/01/2025

Los empresarios proyectan una mayor inflación

Uruguay

La Encuesta de Expectativas Empresariales de diciembre muestra que la mediana de la inflación esperada por los empresarios es de +6,0% para los próximos 12 meses a partir de noviembre de 2024 y del +6,5% en los próximos 24 meses. Estas proyecciones son mayores a las presentadas por la encuesta de Expectativas de Inflación de analistas que sitúan la inflación en +5,75% y +5,8% durante los siguientes 12 y 24 meses en cada caso.

En la licitación de Letras de Regulación Monetarias (LRM) a 360 días del día de ayer, el Banco Central convalidó una nueva suba de tasa al 9,52% frente a la instancia anterior del 9,42%. El monto adjudicado fue de $4.353 millones, es decir, por el 109,9% de lo licitado. 

El tipo de cambio cayó -0,6% en el día de ayer y finalizó la rueda en $43,7 por dólar. De este modo, acumula un retroceso del -0,5% en los últimos 7 días. En tanto, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró en 5,5%
 

80%
 

Internacional

Por el feriado en Estados Unidos, la operatoria fue reducida en el mercado de bonos

El dia de ayer fue declarado feriado en Estados Unidos en homenaje al reciente fallecimiento del expresidente Jimmy Carter. Por este motivo, el mercado de acciones no operó, y el mercado de bonos funcionó con horario reducido. Hoy se publicará la tasa de desempleo de diciembre, siendo la proyección de los analistas del 4,2%. Además, se conocerá el dato de creación de nuevos puestos de trabajo del mismo mes, que se estiman en 164 mil.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano, con poca operatoria, no sufrieron grandes cambios. El bono a 1 año cerró en 4,15%, por debajo del cierre del miércoles de 4,16%, mientras que el bono a 3 años cayó hasta 4,34% desde el 4,35% previo. En tanto, el bono a 10 años cerró en 4,69% por tercer día consecutivo.

Los commodities se movieron al alza en general durante la rueda. El petróleo fue el que mayor cambio tuvo, con una suba de +1,2% para el barril de WTI que cerró en USD 74,2 el barril, y +1,1% el Brent hasta USD 77,2. Por su parte, el oro avanzó hasta USD 2669,8 la onza, que implicó un cambio de +0,3%, y la soja anotó +0,5% hasta USD 364,6 la tonelada.

En Latinoamérica, se conoció el dato de inflación en Brasil correspondiente al mes de diciembre. De este modo, marcó un +4,8% en términos interanuales, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. En la medición mensual, la inflación aumentó un +0,5%.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

Últimos Informes


INGRESAR